¿Que es?
Básicamente es la acción de dejar en remojo en agua por algunas horas las semillas o frutos secos con la finalidad de activar los procesos internos para que “despierte”. Con esto conseguimos que sus nutrientes aumenten y que los inhibidores enzimáticos sean eliminados a través del agua. ¿Un poco enredado? Mejor lo explicamos en más detalle:
Las semillas están en un estado latente esperando las condiciones adecuadas para germinar y crecer. Al entrar en contacto con el agua, estas despiertan y en su interior se desencadenan los procesos naturales de crecimiento. Los inhibidores enzimáticos, que son las moléculas encargadas de proteger y evitar que germine antes de tiempo la semilla, pasan al agua. Estos antinutrientes son sustancias toxicas, no tanto como para matar a alguien, pero sí nos van dificultar la asimilación de nutrientes y van a provocarnos digestiones pesadas. Por otro lado, al entrar en acción la máquina de crecimiento de la semilla sus nutrientes se activan y se potencian.
¿Como se hace?
Colocando un cantidad de semillas o frutos secos (crudos, los tostados no sirven) en abundante agua fría o tibia por unas 8 a 12 horas. El tiempo exacto va a depender de cada tipo de semilla, pero por regla general mientras más pequeña sea menos tiempo necesita. En algunos sitios recomiendan agregarle vinagre, limón o sal al agua, pero nosotros preferimos hacerlo de la forma convencional. El agua de remojo tendremos que cambiarla una o dos veces según qué tipo de semilla. A continuación les dejamos un gráfico con la información sugerida para los tiempos de remojo para las semillas y frutos secos mas utilizados:
¿Donde utilizarla?
Las semillas una vez activadas podemos utilizarlas en variadas preparaciones tales como ensaladas, sándwiches, preparación de patés, leches vegetales, quesos veganos, zumos, smoothies, etc. Puedes utiizarlas crudas o cocinadas, pero recuerda que a veces pueden alterarse o reducirse sus propiedades.
Nota: Si has hecho mucha cantidad puedes guardarlas una vez que las hayas secado completamente con un paño o deshidratador.
Te invitamos a revisar algunas de nuestras recetas para que pongas en práctica lo aprendido:
- Tarta Raw de Chía
- Leche de Arroz
- Germinados
- Rejuvelac Y Leche Cultivada
- Batido de Kiwi
- Paté Crudo
- Queso de Anacardos
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre Ann Wigmore y su importancia en la cocina cruda.
febrero 24, 2018
Muy interesante. No sabía esto. Gracias por compartirlo. Me encanta el sitio y todo lo relativo a la cocina vegana. Saludos
https://www.ofertero.mx/walmart/
febrero 25, 2018
Gracias a ti por visitarnos!
agosto 19, 2020
Justo estaba buscando la página del canal está super padre!